Comunicados de Prensa

​La Corte Interamericana de Derechos Humanos profiere sentencia en el caso Ubaté y Bogotá v. Colombia

Bogotá D.C., Colombia, 13 de diciembre de 2024. – La Corte Interamericana de Derechos Humanos notificó al Estado colombiano la sentencia del caso Ubaté y Bogotá v. Colombia, en la cual declaró la responsabilidad internacional del Estado.

El caso está relacionado con la desaparición forzada de Jhon Ricardo Ubaté y Gloria Bogotá durante un operativo policial realizado por la Unidad de Antiextorsión y Secuestro de la Policía el 19 de mayo de 1995, así como con la impunidad de estos hechos.

En este contexto, el 30 de enero de 2024, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado en nombre de Colombia suscribió un “Acuerdo de Reparaciones" con los representantes de las víctimas, en el cual reconoció su responsabilidad internacional por: la desaparición forzada de Jhon Ricardo Ubaté y Gloria Bogotá, así como por no adelantar una investigación penal con la debida diligencia, dentro de un plazo razonable. Reconocimiento que fue ratificado durante la audiencia pública y en los alegatos finales escritos por parte de la Agencia. Este pronunciamiento fue acogido unánimemente por el Tribunal Interamericano.

Uno de los puntos en controversia en el caso fue la inconvencionalidad del artículo 165 del Código Penal colombiano, que tipifica el delito de desaparición forzada. El litigio surge debido a que para los representantes de las víctimas la citada norma "considera como sujeto activo del delito de desaparición forzada a cualquier particular sin ninguna calificación [y] elimina un elemento esencial de la conducta". No obstante, a partir de la defensa técnica adelantada por la Agencia, se logró preservar el ordenamiento jurídico incólume en la medida que no fue objeto de estudio por la Corte Interamericana.

El Estado colombiano reafirma su compromiso con la búsqueda de Jhon Ricardo Ubaté y Gloria Bogotá y la reparación integral de sus familiares. Es así como el Gobierno nacional busca contribuir con la dignificación de las víctimas, la justicia y a la construcción de tejido social de nuestro país.