Comunicados de Prensa

​Colombia presenta Memorial de Def​ensa en caso Galeón San José

La Agencia, junto con las firmas GBS Disputes y Xtrategy LLP, presentó el Memorial de Defensa de la República de Colombia en el caso del Galeón San José, iniciado por Sea Search Armada, LLC, demostrando que el demandante no cuenta con derecho alguno sobre el patrimonio cultural de los colombianos.


Bogotá, 15 de enero de 2025. El pasado 23 de diciembre 2024 la Agencia, junto con las firmas GBS Disputes y Xtrategy LLP presentó el Memorial de Defensa de la República de Colombia en el caso iniciado por Sea Search Armada, LLC en contra del Estado colombiano ante la Corte Permanente de Arbitraje. El Memorial de Defensa fue presentado en respuesta a la Demanda radicada por Sea Search Armada, LLC el pasado 14 de junio de 2024.

En el Escrito de Defensa, Colombia dio respuesta a las alegaciones presentadas por Sea Search Armada, LLC sobre sus supuestos, e inexistentes, derechos de propiedad sobre el Galeón San José. En este escrito de 439 páginas, la República de Colombia demostró que el antecesor de Sea Search Armada, Glocca Morra Company, nunca encontró, ni estuvo cerca de encontrar, el Galeón San José; que las cortes nacionales, y en particular, la Corte Suprema de Justicia, jamás reconocieron derecho alguno en favor de Sea Search Armada sobre el Galeón; y que el presente trámite arbitral es solo uno más de los intentos, fallidos, de Sea Search Armada, buscando el reconocimiento de derechos sobre el Galeón San José, a pesar de no haberlo descubierto y por consiguiente nunca haber reportado efectivamente su hallazgo.

La defensa presentada por Colombia se vio acompañada por un esquema de defensa histórico compuesto por 9 dictámenes periciales y 4 declaraciones testimoniales. Dentro de las experticias que soportaron la defensa de Colombia en el Memorial de Defensa se encuentran 2 expertos legales, 2 arqueólogos subacuáticos, un historiador, un experto en cuantificación de daños, expertos en magnetometría y geodesia, oceanografía, hidrografía, entre otros.

Dentro de estos expertos, también se encuentra Woods Hole Oceanographic Institution (WHOI), la organización líder en el mundo en investigación del océano y en el desarrollo de tecnología de punta para ello. Junto con el apoyo de la Armada Nacional y la Dirección General Marítima, WHOI realizó el levantamiento de datos del fondo marino en zonas estratégicas para la defensa de Colombia en el presente caso, produciendo la evidencia fundamental que demostró, sin lugar a duda, que ni Sea Search Armada, ni sus antecesores, encontraron el Galeón San José, ni estuvieron cerca de hacerlo. 


“La estrategia de defensa del Estado colombiano en este caso consiste en demostrar la verdad que Sea Search Armada siempre se ha negado a aceptar: que nunca encontraron el Galeón San José. Esto, si bien es de conocimiento público desde hace varias décadas, se pudo confirmar gracias al robusto esquema de expertos y testigos conformado por el equipo de defensa de Colombia, compuesto por la ANDJE y las firmas GBS Disputes y Xtrategy LLP." señaló el Director General de la Agencia de Defensa Jurídica del Estado, César Palomino Cortés.

Para seguir reforzando la estrategia de defensa del Estado en este caso, el Director Palomino, se reunirá en los próximos días con la firma GBS Disputes para discutir sobre los pasos a seguir y nuevos retos en la defensa del patrimonio cultural sumergido de los colombianos.