Comunicados de Prensa

​​​​

Luego de 25 años, el Estado colombiano reconoce su responsabilidad internacional por hechos relacionados con el asesinato de María del Consuelo Ibargüen Rengifo

  • Los hechos ocurrieron el 21 de febrero del 2000, cuando paramilitares irrumpieron en la vivienda de la señora Elaine Rengifo Moreno y asesinaron a su hija, María del Consuelo Ibargüen Rengifo en presencia de sus hijas.
  • El reconocimiento de responsabilidad realizado por el Estado constituye un paso fundamental hacia la reparación integral de las víctimas.

Bogotá, D.C. 25 de junio de 2024. En un acto privado el Estado colombiano, de acuerdo con las recomendaciones emitidas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH-, llevó a cabo reconocimiento de su responsabilidad internacional por los hechos relacionados con el asesinato de la señora María del Consuelo Ibargüen Rengifo y los daños ocasionados a su familia.

Los hechos que dieron origen a este caso ocurrieron el 21 de febrero del 2000, en la ciudad de Apartadó, Antioquia, cuando integrantes del grupo paramilitar Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá irrumpieron en la vivienda de Elaine Rengifo Moreno y asesinaron a su hija, María del Consuelo Ibargüen Rengifo, en presencia de sus familiares, entre ellas sus cuatro hijas menores de edad.

Este acto de violencia generó el desplazamiento forzado de la familia y daños irreversibles en su integridad y vida cotidiana. Transcurridos 25 años, los hechos continúan en la impunidad, por lo cual la familia mantiene su exigencia de verdad y justicia.

Durante el acto, el Director General de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE-, César Palomino Cortés, reconoció en nombre del Estado la responsabilidad internacional por la violación de los derechos a la vida, integridad personal, garantías judiciales, protección a la familia, derechos del niño, libertad de circulación y residencia, y protección judicial; conforme lo establecido en el artículo 1.1. de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

El reconocimiento de responsabilidad realizado por el Estado constituye un paso fundamental hacia la reparación integral de las víctimas y reafirma el compromiso del Gobierno colombiano con el cumplimiento de las recomendaciones de la CIDH", aseguró el Director de la ANDJE.

La Agencia destacó el papel del Colectivo de Abogados y Abogadas “José Alvear Restrepo" (CAJAR), quienes han acompañado a las víctimas en su búsqueda de verdad, justicia y reparación, garantizando que sus voces sean escuchadas en este largo proceso. Con este gesto, el Estado refuerza su responsabilidad en la promoción y protección de los derechos humanos en Colombia.​