Con amplia participación nacional y territorial inició el Diplomado en Gerencia Jurídica Pública de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
- 1.798 personas inscritas, incluyendo 755 provenientes de entidades territoriales, participan en esta oferta académica gratuita y virtual.
- El diplomado busca fortalecer la prevención del daño antijurídico y mejorar la gestión jurídica en todos los niveles del Estado.
- La convocatoria evidencia un firme compromiso con la inclusión y la diversidad, con amplia representación de mujeres y población étnica.
Bogotá D.C., 27 de marzo de 2024. El Director de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, Cesar Palomino Cortés, dio apertura oficial al Diplomado en Gerencia Jurídica Pública, una iniciativa académica gratuita y virtual que surge de la alianza entre la Agencia y la Escuela Superior de Administración Pública -ESAP-, con el apoyo de la Asociación Colombiana de Ciudades Capitales -ASOCAPITALES-.
Este programa de formación tiene como propósito fortalecer la prevención del daño antijurídico en la institucionalidad pública, promoviendo una cultura jurídica preventiva en lugar de reactiva, con el objetivo de proteger los derechos fundamentales y salvaguardar los recursos del Estado.
“Hoy tenemos el privilegio de contar con 1.798 personas inscritas, de las cuales 755 pertenecen a entidades territoriales. Esto demuestra el compromiso de todos los niveles del Estado, desde lo nacional hasta lo local, con la mejora de la gestión jurídica pública", afirmó el Director.
La alta participación refleja el creciente interés por mejorar la calidad de la gestión jurídica en las regiones, enfrentando los desafíos legales de forma articulada con los intereses del Estado y de la ciudadanía.
Del total de personas inscritas, 960 son mujeres, incluyendo 89 afrocolombianas, 31 indígenas, 18 negras, 2 raizales y 22 personas con discapacidad, lo que evidencia el compromiso del Gobierno Nacional con la inclusión, la diversidad y el acceso equitativo al conocimiento.
En este contexto, el diplomado, tiene una duración de 120 horas y es accesible a través de la plataforma de la Comunidad Jurídica del Conocimiento de la Agencia para las y los servidoras y servidores públicos vinculados al ciclo de defensa jurídica del Estado; ofrece flexibilidad para adaptarse a las necesidades individuales pues se encuentra disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, desde cualquier dispositivo y ubicación.
Esta iniciativa no solo representa una valiosa oportunidad de formación jurídica de alto nivel, sino también un paso firme hacia una gestión pública más incluyente, moderna y efectiva, al servicio de la ciudadanía y del fortalecimiento institucional del Estado colombiano.