Comunicados de Prensa

​​​​

​​Fuerza Aérea Colombiana recupera la propiedad sobre lotes valorados en más de $475 mil millones

  • Con la intervención de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, y en articulación con el Ministerio de Defensa, y la Fuerza Aeroespacial Colombiana -FAC-, la nación logró una nueva victoria jurídica.
  • La Corte Suprema de Justicia anuló actuaciones judiciales que pretendían desconocer decisiones firmes de extinción de dominio, protegiendo así la propiedad estatal sobre los lotes La Morena.
     
  • El complejo deportivo La Morena cuenta con 16 canchas, más de 1.500 parqueaderos, una cafetería, y acoge a más de 1.020 equipos y 200 clubes cada fin de semana.

​Bogotá, 28 de mayo de 2025. La Corte Suprema de Justicia amparó los derechos de propiedad de la Nación sobre los lotes La Morena 1, 2 y 3, ubicados en el norte de Bogotá y actualmente utilizados por la Liga de Fútbol, cuyo valor comercial se estima en más de $475.000 millones y constituyen un activo estratégico para la Nación, así como un espacio fundamental para el desarrollo deportivo de la niñez y juventud de la capital.

La decisión, adoptada mediante sentencia del 29 de abril de 2025 y notificada el pasado 19 de mayo, responde a una acción de tutela interpuesta por la FAC ante actuaciones judiciales que ponían en riesgo la propiedad del Estado sobre estos predios, adquiridos legítimamente mediante procesos de extinción de dominio.

Estos lotes, con una extensión superior a 24 hectáreas, fueron adjudicados a la FAC entre 2014 y 2017, tras decisiones judiciales ejecutoriadas que extinguieron el dominio sobre bienes del extinto narcotraficante Luis Gonzalo Rodríguez Gacha, adquiridos por interpuesta persona a través de la sociedad Equimotor Ltda.

Sin embargo, herederos de antiguos propietarios que vendieron legalmente los terrenos a dicha sociedad, iniciaron procesos judiciales irregulares utilizando un presunto fraude procesal, sin tener calidad de víctimas, con el objetivo de recuperar la propiedad de dichos predios.

La Corte encontró que las decisiones adoptadas por algunos jueces y fiscales desconocieron principios constitucionales como la cosa juzgada, la razonabilidad y la proporcionalidad, al pasar por alto el origen legítimo y judicialmente declarado de la propiedad estatal. Además, advirtió un riesgo real de enriquecimiento sin causa, al permitir que quienes ya habían sido compensados económicamente por los terrenos intentaran nuevamente adjudicárselos.

El alto tribunal dejó sin efectos las resoluciones emitidas por las Fiscalías 57 y 107 Seccionales de Bogotá, ordenó desarchivar el expediente penal 844233 para reorientar su trámite conforme a los lineamientos de la sentencia, anuló actuaciones civiles y registrales que vulneraban la propiedad de la FAC, y previno a todos los juzgados especializados en extinción de dominio del país sobre su deber de garantizar la ejecución efectiva de sus decisiones.

“Esta decisión envía un mensaje contundente: los bienes recuperados del narcotráfico y puestos al servicio de la sociedad no pueden ser objeto de estrategias jurídicas irregulares. La Corte ha blindado el interés público y ha reiterado que los fallos de extinción de dominio tienen fuerza constitutiva y no pueden ser desconocidos por vías indebidas", señaló el Director General de la ANDJE, César Palomino Cortés.

El conjunto de lotes tiene un avalúo comercial estimado en $475 mil millones de pesos, mientras que en el marco del proceso divisorio los predios fueron valorados en $107 mil millones de pesos, y registran un impuesto predial superior a los $22.900 millones de pesos.

Los terrenos, hoy en uso de la Liga de Fútbol de Bogotá, albergan uno de los complejos deportivos más importantes de la ciudad: 16 canchas de fútbol, más de 1.500 parqueaderos habilitados los fines de semana, una cafetería, y un ecosistema deportivo en el que compiten más de 1.020 equipos y participan 200 clubes.