Procesos judiciales contra el Estado se redujeron
en el segundo trimestre del 2025
La tasa de éxito de la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado alcanzó un 81,3 % en los procesos judiciales en los que interviene.
Los procesos judiciales activos contra la Nación mostraron una leve reducción frente al mismo periodo de 2024, con una estabilización en el panorama litigioso.
Bogotá, 31 de julio de 2025. Con una tasa de éxito del 81,3 % en la defensa judicial del Estado y una leve disminución en el número total de procesos activos frente al mismo periodo del año anterior, la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado -ANDJE- presentó el más reciente Informe de Litigiosidad Nacional e Internacional, correspondiente al segundo trimestre de 2025.
Entre enero y junio de 2025, se registraron 29.808 nuevos procesos judiciales en contra de la Nación, una cifra similar a la del año anterior. No obstante, el indicador de éxito en los casos intervenidos por la ANDJE tuvo un crecimiento significativo de 11,3 puntos porcentuales frente al mismo trimestre de 2024.
El informe evidencia una reducción progresiva en la relación global entre las condenas y las pretensiones en los procesos fallados en contra de la Nación, lo que significa una contención efectiva del impacto fiscal de las decisiones judiciales adversas.
Además, aunque los procesos de mayor cuantía representan solo el 0,3 % del total (910 casos), concentran cerca del 78 % del valor total de las pretensiones, estimadas en $539 billones. Esta concentración exige una gestión jurídica altamente estratégica y especializada.
“Los resultados reflejan una intervención técnica cada vez más sólida por parte de la Agencia y un panorama de estabilidad en la litigiosidad estatal", señaló el director general de la ANDJE, César Palomino Cortés.
Uno de los hallazgos más destacados del trimestre es el crecimiento de las acciones de repetición, con un incremento relevante en el caso del Ministerio de Educación Nacional, que pasó de tener un registro de 112 procesos en el mismo periodo en el 2024 a 530 en 2025. Este aumento se atribuye a una política institucional que prioriza la responsabilidad patrimonial y el uso de herramientas jurídicas para proteger el erario.
“El Estado no puede seguir asumiendo las consecuencias de decisiones individuales que afectan el patrimonio público. Es fundamental que más entidades adopten una gestión proactiva, fortaleciendo el uso de acciones de repetición como mecanismo de responsabilidad y defensa del interés general", agregó el director de la Agencia.
En el ámbito arbitral nacional, los procesos con el Estado como convocado aumentaron de 34 a 49, con pretensiones que ascienden a $5,5 billones. En controversias internacionales de inversión, permanecen activos 16 arbitrajes, cuyas pretensiones alcanzan los $59,9 billones.
Este balance reafirma la importancia de una defensa jurídica con enfoque preventivo, técnico y estratégico, que no solo responda a las demandas, sino que anticipe riesgos y proteja los recursos públicos.
📌 Para acceder al informe completo, visite:
Informe de Litigiosidad Segundo Trimestre 2025