Entidades Territoriales





Para las entidades públicas del orden territorial, la implementación del SDJE se realizará de manera gradual y progresiva, con base en los principios establecidos en el artículo 209 de la Constitución Política y de conformidad a las etapas que defina la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, como entidad coordinadora del SDJE, mediante acto administrativo.

Gestión de Conocimiento
Prevención del Daño Antijuridico
Gestión Extrajudicial
Defensa Judicial
Cumplimiento de Créditos Judiciales
Protección y Recuperación del Patrimonio Público

Gestión del Conocimiento


El Sistema eKOGUI es un aliado de quienes participan en la defensa jurídica del Estado, impulsando la transformación digital. Con eKOGUI, las entidades y sus usuarios pueden:

1. Centralizar la información de todos sus procesos judiciales, conciliaciones y arbitrajes.


2. Monitorear la litigiosidad y, en consecuencia, facilita la gestión del riesgo fiscal asociado.


3. Gestionar los procesos judiciales, conciliaciones y arbitrajes, así como contar con la trazabilidad de esa gestión.


4. Permite trabajo colaborativo y la coordinación de la defensa entre entidades.


5. Proporciona herramientas de analítica para conocer el pasado (el mapa de litigiosidad activa y terminada), el presente (datos para decidir sobre la estrategia de litigio) y el futuro (predecir el resultado de los procesos que están activos)





La Comunidad Jurídica del Conocimiento busca fortalecer las competencias de los abogados defensores del Estado y consolidar una red de buenas prácticas para mejorar la calidad del litigio público del país.



La Biblioteca defensa jurídica es una herramienta de consulta que ofrece materiales jurídicos a los apoderados de la Nación y otros interesados. Su objetivo es apoyar la defensa jurídica del Estado, fomentando el conocimiento y acceso a información legal relevante.




Diplomado en Gerencia Jurídica Pública

El Diplomado en Gerencia Jurídica Pública es una certificación de 120 horas emitidas por la Escuela de Administración Pública – ESAP. A través de esta iniciativa de educación no formal, las personas que hacen parte del Sistema de Defensa Jurídica del Estado pueden actualizar y fortalecer sus conocimientos y competencias.

Los contenidos se enfocan en todas las etapas del ciclo de defensa jurídica del Estado, además de incluir contenidos transversales para mejorar las capacidades gerenciales y entender los retos actuales.

Para saber más, regístrate en la Comunidad Jurídica del Conocimiento.

Prevención del Daño Antijuridico


La importancia de la prevención radica en conocer de antemano las causas que pueden llevar a que una entidad del Estado cause daño, perjuicio y/o riesgo. El incremento litigioso de las entidades ha llevado a la necesidad de anticiparse a la ocurrencia de daños antijurídicos y riesgos de demandas

a través de la formulación e implementación de políticas de prevención. Para tal fin, las entidades deben identificar los eventuales hechos que causan daños antijurídicos y adoptar las medidas adecuadas para evitar su ocurrencia o mitigar sus consecuencias.


La disminución de la litigiosidad sólo se logra con el compromiso permanente de identificar los hechos que generan daños y plantear las alternativas de solución mediante un trabajo de mejora continua y de gestión de calidad.


Las entidades públicas del orden territorial para formular sus políticas de prevención deben hacer uso de la siguiente herramienta:


Así mismo deben tener en cuenta los siguientes lineamientos:


Contratación

Contrato realidad

Lineamiento para prevenir la configuración del contrato realidad.

Contrato de obra pública

Lineamientos y recomendaciones para prevenir o mitigar el desequilibrio económico en el contrato de obra pública.

Adjudicación de contratos

Lineamiento para la prevención del daño antijurídico derivado de la ilegalidad del acto administrativo que adjudica contrato.

Derechos Fundamentales

Derecho de petición

Lineamientos para la gestión óptima de peticiones en la prevención del daño antijurídico.

Espacio público

Recomendaciones para garantizar derechos al trabajo y vivienda cuando se adoptan medidas de recuperación de espacio público.

Personas defensoras DDHH

Lineamientos frente a violaciones de derechos a personas defensoras de derechos humanos.

Protesta social

Lineamiento en casos de daños causados por la Fuerza Pública en manifestaciones o protestas sociales.

Cuestiones Ambientales

Responsabilidad penal por daños ambientales

Lineamientos y recomendaciones en materia de responsabilidad penal por daños al medio ambiente.

Consultas previas

Lineamientos para la prevención del daño antijurídico y el litigio en materia de consulta previa, con énfasis en proyectos mineros y energéticos.

Gestión Extrajudicial


La gestión extrajudicial es el conjunto de acciones, actividades, estrategias y/o herramientas adoptadas para fomentar la utilización de los mecanismos alternativos de resolución de conflictos...


Instrumentos Técnicos:


Circular Externa No. 16 del 04 octubre de 2023

Lineamientos para la solución temprana de conflictos entre entidades públicas.

Circular Externa No. 04 del 29 febrero de 2024

Lineamiento sobre el uso adecuado del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia

Defensa Judicial


La Gestión de la defensa judicial se refiere al conjunto de acciones, actividades, estrategias y/o herramientas utilizadas en el marco de procesos judiciales o arbitrales en pro de proteger los intereses litigiosos del Estado.



Las entidades deben tener en cuenta las siguientes herramientas:


Lineamientos sobre el uso adecuado de la prueba pericial.



Situaciones administrativas

Insubsistencia de provisionales

Lineamientos y recomendaciones para la expedición del acto administrativo que declara la insubsistencia de funcionario en provisionalidad.

Insubsistencia de libre nombramiento y remoción

Lineamiento para la prevención del daño antijuridico generado por ilegalidad del acto administrativo que declara insubsistente a funcionarios(as) de libre nombramiento y remoción.

Notificación de actos administrativos

Lineamiento sobre buenas prácticas en las comunicaciones y notificaciones de las actuaciones administrativas.

Procesales

Prueba testimonial

Lineamientos y recomendaciones para fortalecer las buenas prácticas el uso de la prueba testimonial.

Prueba documental

Lineamiento y recomendaciones para fortalecer las buenas prácticas en el uso de la prueba documental.

Prueba pericial

Lineamientos sobre el uso adecuado de la prueba pericial.

Mensajes de datos como pruebas en procesos

Lineamiento sobre uso adecuado y eficiente de los mensajes de datos como medio de prueba.

Unificación de jurisprudencia

Lineamiento sobre el uso adecuado del recurso extraordinario de unificación de jurisprudencia.

Uso de poderes

Lineamiento sobre el uso adecuado de poderes en actuaciones administrativas en procesos judiciales y arbitrales.

Representación judicial respetuosa

Lineamiento con recomendaciones para el ejercicio de una representación judicial respetuosa de los derechos humanos.

Costas procesales

Lineamiento para garantizar la defensa de los intereses litigiosos del Estado cuando se condena en costas o se reconocen a su favor.

Acciones y medios de control

Proceso de nulidad y restablecimiento del derecho

Lineamiento sobre buenas prácticas en la defensa del Estado en los procesos de nulidad y restablecimiento del derecho.

Acción de repetición

Lineamiento para el uso adecuado del llamamiento en garantía con fines de repetición y el medio de control de repetición.

Cumplimiento de Créditos Judiciales


La Gestión del cumplimiento de créditos judiciales comprende las acciones, actividades, estrategias y/o herramientas encaminadas a hacer efectivas, de manera oportuna, las órdenes que se profieran a cargo del Estado y a la satisfacción de los compromisos adquiridos en las conciliaciones.


Protección y Recuperación del Patrimonio Público


La Gestión de los mecanismos para la protección y recuperación del patrimonio público agrupa las acciones, actividades, estrategias y/o herramientas para la recuperación de dineros públicos por la vía de la acción de repetición y/o llamamiento en garantía con fines de repetición, cuando a ello haya lugar.



Instrumentos Técnicos:


Circular Externa No. 06 del 04 marzo de 2024

Lineamiento para el uso adecuado del llamamiento en garantía con fines de repetición y el medio de control de repetición.