Inicio de sesión

​​​ A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


Término
Definición
Caducidad



Es la consecuencia negativa como consecuencia de no interponer una acción o ejercitar un derecho dentro de un termino legalmente establecido, con lo cual la persona queda impedida para ejercer la acción correspondiente o reclamar o adquirir un derecho.
Captación de recursos



Es la recepción o recaudo masivo de dinero sin prever como contraprestación un bien o servicio, de terceros que lo entregan a título de mutuo o crédito o para que sea conservado o custodiado durante determinado tiempo por el receptor y lo devuelva con o sin rentabilidad,
según su promesa. Quien recibe los dineros puede informar que los destina, por ejemplo, a algún tipo de negocio que genere rentabilidad o los custodia a título de depósito.
Caso fortuito



Hecho que no ha podido preverse, o que no hubiera podido preverse o que, previsto, fuera inevitable. Al igual que la fuerza mayor, es una causa de exoneración del cumplimiento de las obligaciones.
Causa



Contienda judicial.
Centro carcelario



Edificio o lugar destinado a la custodia y seguridad de los presos.
Ciclo de defensa



-Repetición
Cláusula



Estipulación de un contrato o cualquier otro documento similar, público o privado, que expresa alguna condición.

Cláusula arbitral



Cláusula que establece la previsión de que las diferencias que puedan surgir en la interpretación y aplicación de un contrato se sometan a arbitraje.
Comité de conciliación



Instancia administrativa que actúa como sede de estudio, análisis y formulación de políticas sobre prevención del daño antijurídico y defensa de los intereses de una entidad. Igualmente decidirá en casa caso específico, sobre la procedencia de la conciliación o cualquier otro medio alternativo de solución de conflictos
Compensación



Forma de extinción de una obligación cuando las dos partes lo son a su vez de otra obligación, de modo que se produce una situación concurrente en la que las mismas son recíprocamente acreedoras y deudoras.
Concepto



Respuesta o informe que emite una autoridad pública a petición realizada en ejercicio del derecho a formular consultas.
Conciliación



Mecanismo alternativo para solucionar conflictos, a través del cual las partes resuelven directamente un litigio con la intervención o colaboración de un tercero.
Conciliación extrajudicial



La conciliación extrajudicial en derecho es un mecanismo de solución de conflictos a través del cual, dos o más personas gestionan por sí mismas la solución de sus diferencias, con la ayuda de un tercero neutral y calificado, denominado conciliador
Conciliación judicial



Acto realizado ante un juez u órgano jurisdiccional que exhorta a las partes en conflicto para que consigan de común acuerdo poner fin a una controversia.
Condena



Efecto de condenar.
Conflicto armado interno



Conflicto desarrollado en el territorio de un Estado entre sus Fuerzas Armadas y Fuerzas Armadas disidentes o grupos armados organizados que, bajo la dirección de un mando responsable, ejerzan sobre una parte de dicho territorio un control tal que les permita realizar operaciones militares sostenidas y concertadas.
Conscripto



Hombre que ha sido reclutado para el ejército.
Consejo de Estado



Máximo órgano de la Jurisdicción Contencioso Administrativa y Cuerpo Consultivo del Gobierno, encargado de resolver las controversias y litigios originados en la actividad de la Administración Pública.
Consulta popular



La consulta popular constituye una expresión de democracia directa que permite a los ciudadanos confirmar o rechazar determinadas decisiones –por ejemplo, una reforma constitucional– de sus representantes o gobernantes
Consulta previa



Trámite obligado antes de ejercer acciones de cesación en interés de los consumidores. Debe llevarse a cabo por la parte que pretende demandar y antes de hacerlo, salvo que hayan transcurrido dos semanas desde que se recibió la petición de consultas sin haber obtenido la cesación de la infracción cuestionada.
Contratación estatal



La contratación estatal es el conjunto de normas que regulan todos los procedimientos que se adelantan para que las identidades del Estado puedan realizar sus procesos de abastecimiento cuando identifican una necesidad.
Contrato de transacción



Contrato por el cual las partes, dando, prometiendo o reteniendo cada una alguna cosa, evitan la provocación de un pleito o ponen término al que había comenzado.
Contrato estatal



Todos acto jurídico generador de obligaciones que celebren las entidades a las cuales se refiere el estatuto de contratación, previstos en el derecho privado o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la autonomía de la voluntad, así como los que, a título enunciativo, define el artículo citado.
Contrato realidad



El contrato realidad es aquel que aunque no se definió inicialmente, ni formalizó, la ley
considera que existe por la naturaleza misma de las actividades desarrolladas por el trabajador.
Control constitucional



El control de constitucionalidad es el conjunto de actos y procedimientos establecidos para la verificación y aseguramiento por parte de un órgano del sistema, de que el principio de supremacía constitucional es respetado por todos los órganos constituidos en los procedimientos de creación-aplicación del orden.
Control interno



Actividad de determinados órganos y funcionarios de las distintas administraciones públicas (Intervención General de la Administración del Estado, intervenciones generales de las comunidades autónomas y funcionarios de Administración local con habilitación de carácter nacional que ejercen el control y la fiscalización interna) que se realiza, por lo general, mediante el ejercicio de la función interventora, el control financiero permanente y la auditoría pública.
Control por vía de excepción



Medio de control por el cual en los procesos que se adelanten ante la jurisdicción contencioso administrativa, el juez puede de oficio o a solicitud de parte, inaplicar con efectos entre las partes, los actos administrativos cuando vulneren la Constitución Política o la Ley.
Controversia



Disputa entre varias personas que plantean y defienden opiniones que son contrarias sobre un mismo asunto.

Controversias contractuales



Medio de control por el cual cualquiera de las partes de un contrato del Estado, puede solicitar que se declare su existencia o nulidad, su incumplimiento, la nulidad de los actos administrativos contractuales, que se condene al responsable a indemnizar los perjuicios y que se hagan otras declaraciones o condenas.
Corte Penal Internacional



Primera corte permanente creada mediante tratado para poner fin a la impunidad de los autores de los crímenes más graves que afectan a la comunidad internacional.
Costas



Gastos realizados con ocasión del juicio y, en sentido amplio, también los honorarios del abogado y procurador y la retribución de otras actuaciones, como copias, traducciones y otros actos y documentos.
Crédito judicial



Valor de las obligaciones por concepto de fallos en contra del ente público, debidamente ejecutoriados, así como los mandamientos ejecutivos, conciliaciones administrativas y otras órdenes judiciales impartidas a favor de terceros y originadas en litigios de carácter civil, laboral o administrativo.
Crédito público



Concepto que merece cualquier Estado en orden a su legalidad en el cumplimiento de sus contratos y obligaciones.
Culpa



Omisión de la conducta debida, destinada a prever y evitar un daño. Se manifiesta por la imprudencia, negligencia, impericia o inobservancia de reglamentos o deberes.
Culpa grave



Especie de culpa que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes y de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios. También se denomina culpa lata.
Culpa leve



Especie de culpa que consiste en la falta de la diligencia y el cuidado que las personas emplean ordinariamente en sus negocios propios.