Inicio de sesión

​​​ A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z


Término
Definición
Pandemia



Enfermedad epidémica que se extiende a muchos países o que ataca a casi todos los individuos de una localidad o región.
Parte considerativa



Parte de la sentencia que contiene las consideraciones de hecho y de derecho de la decisión.
Parte resolutiva



Parte de la sentencia que resuelve sobre las acciones y excepciones hechas valer por las partes en el juicio.
Pasivo Contingente



Valor que el Estado estima debe desembolsar por la ocurrencia de un hecho futuro e incierto.
Patrimonios autónomos



El patrimonio autónomo es la transferencia de bienes que realiza el fideicomitente, en el momento de creación del acto constitutivo con una entidad fiduciaria, para que el fiduciario los administre, bajo una finalidad determinada y expresada en el objeto del negocio fiduciario y trasladados, posteriormente, a los fideicomisarios, una vez se cumpla la condición o el plazo establecido para ello.
Pensión



Suma de dinero que el Estado abona periódicamente a una persona una vez acaecido el hecho causante previsto en la ley, habiéndose cumplido previamente los requisitos que dan derecho a aquella.
Pensión de vejez



Es una prestación económica con la cual se obtiene una renta mensual que se otorga a la persona en forma vitalicia y para sus beneficiarios al momento del fallecimiento. Se deben cumplir requisitos, en el caso de las mujeres, deben haber cumplido la edad de 57 años y en el caso de los hombres 62 años.
Perjuicio



Detrimento personal o patrimonial.
Precedente judicial



Contenido esencial de la argumentación llevada a cabo por un tribunal para adoptar su decisión en un caso anterior, que se invoca como pauta a seguir o criterio.
Prescripción



Figura mediante la cual se adquieren, se extinguen derechos o se libera de una obligación, con el solo transcurso del tiempo.

Preso



Persona ingresada en un establecimiento penitenciario en virtud de sentencia o de medida de prisión provisional.
Prestaciones sociales



Conjunto de medidas, en su mayoría económicas, que articula la Seguridad Social para paliar determinadas situaciones o estados de necesidad, que se traducen en una pérdida de ingresos o un exceso de gastos en las personas que las padecen
Presunciones



Aceptación de un hecho del que no se tiene prueba y que se infiere de otro hecho demostrado.
Prevención del daño antijurídico



Consiste en las directrices fijadas para el uso consciente y sistemático de los recursos a cargo de la entidad a través de mandatos y sobre prioridades de gasto relacionadas con la reducción de eventos de daño antijurídico.
Prevención del daño antijurídico



Orientaciones o directrices que rigen la actuación de una persona o entidad en un asunto o campo determinado.
Principio de buena fe



Principio que implica que las autoridades impulsarán oficiosamente los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.
Principio de economía



Las autoridades deberán proceder con austeridad y eficiencia, optimizar el uso del tiempo y de los demás recursos, procurando el más alto nivel de calidad en sus actuaciones y la protección de los derechos de las personas.
Principio de favorabilidad



Principio rector de la jurisdicción constitucional que ordena que la Constitución y los derechos fundamentales deben ser interpretados y aplicados de modo que se optimice su máxima efectividad para favorecer al titular del derecho fundamental.
Principio de publicidad



Las autoridades darán a conocer al público y a los interesados, sus actos, contratos y resoluciones, mediante las comunicaciones, notificaciones y publicaciones que ordene la ley, incluyendo el uso de tecnologías que permitan difundir de manera masiva la información.
Principio de transparencia



La actividad administrativa es del dominio público, por lo tanto, toda persona puede conocer las actuaciones de la administración, salvo reserva legal.
Privación de la libertad



La Privación de Libertad es la acción consistente en despojar a alguien de su libertad ambulatoria, recluyéndola sin tener en cuenta su voluntad, en un edificio cerrado destinado a tal efecto.
Procedimiento



Forma y método de adelantar los procesos ante la justicia, para hacer efectivos los derechos o para imponer las correspondientes penas. Pueden existir distintos procedimientos conforme a las distintas ramas del derecho.

Proceso judicial



Es el conjunto de actos predeterminados por el legislador, encaminados a resolver en el tiempo un litigio que se presenta en virtud del ejercicio de una acción, a fin de dirimir en derecho, el conflicto que se presenta.
Prueba



La prueba (del latín probandum, hacer patente, mostrar) es así, una constatación de hechos. Jurídicamente, sin embargo, la prueba admite distintas acepciones.
Prueba pericial



Medio probatorio consistente en un escrito o manifestación realizada por un entendido en una materia, para hacer constar datos fidedignos o susceptibles de ser empleados para demostrar y hacer patente la verdad o falsedad de algo que se alega en una causa.